Estimados/as socios/as y usuarios de nuestra Biblioteca Pedagógica, anunciamos con mucho emoción el ingreso de nuevo material bibliográfico.
Dicho material estará disponible para su consulta en sala así como también para préstamo a domicilio.
Los/as esperamos
¡NUEVO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PARA NUESTRA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA!
Una recorrida por esta página te mantendrá informado/a sobre material nuevo cada vez que ingrese a nuestra biblioteca.

¡2019 lo iniciamos con mas y nuevos libros en nuestra biblioteca!
El último miércoles 12 de junio de 2019 recibimos el primer ejemplar del libro editado por Jefatura de Región 4 en el marco del proyecto regional 2018: LA ESCUELA TIENE HISTORIA.
El encuentro en espacios de Acompañamiento Escuela con ETRs que fortalecían estos recorridos en las aulas, el compromiso de los/las docentes, los alumnos como protagonistas de sus aprendizajes se reflejan en este libro
¡UN ORGULLO QUE HOY CONTINÚAN MAS ESCUELAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL 2019: BANDERA NACIONAL DE LIBERTAD CIVIL!
¡YA ESTÁ DISPONIBLE EN NUESTRA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA!
¡Gracias a la sra Ana Maria Trabucco, presidente de Ciudadanía Solidaria (ONG) y a Rosana Froiz por la donación de excelentes libros de literatura infanto-juvenil para nuestra Biblioteca Pedagógica! Ya están disponibles para los socios y/o lectura en sala
Una recorrida por esta página te mantendrá informado/a sobre material nuevo cada vez que ingrese a nuestra biblioteca.

¡2019 lo iniciamos con mas y nuevos libros en nuestra biblioteca!
El último miércoles 12 de junio de 2019 recibimos el primer ejemplar del libro editado por Jefatura de Región 4 en el marco del proyecto regional 2018: LA ESCUELA TIENE HISTORIA.
El encuentro en espacios de Acompañamiento Escuela con ETRs que fortalecían estos recorridos en las aulas, el compromiso de los/las docentes, los alumnos como protagonistas de sus aprendizajes se reflejan en este libro
¡UN ORGULLO QUE HOY CONTINÚAN MAS ESCUELAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL 2019: BANDERA NACIONAL DE LIBERTAD CIVIL!

¡En 2018 incorporamos nuevo material bibliográfico!
Junio de 2018.

Junio de 2018.

¡GRACIAS POR LA DONACIÓN DE SUS OBRAS, PARA EL CIIE BERAZATEGUI, ESTIMADOS ESCRITORES!
(La EMBA surgió en 1942 por iniciativa del entonces Concejal y prsidente de la asociación de la Cultura del HCD...el 22 de marzo fue bautizada con el nombre de Carlos Morel en homenaje al precursor de las artes en el país y vecino de Quilmes...)

Mayo de 2018
INCORPORAMOS 3 LIBROS DE LA COLECCIÓN ANTIPRINCESAS
AQUÍ podrás conocer a la autora y su obra
APRENDER A VIVIR JUNTOS: LENGUAJES PARA PENSAR DIVERSIDADES E INCLUSIONES
Si querés conocer al autor en la presentación de su libro click AQUI
(Tapa) (Contratapa)


LEER EL MUNDO: EXPERIENCIAS ACTUALES DE TRANSMISIÓN CULTURAL
MICHELE PETIT
Reseña
La literatura, oral y escrita, y también el arte, sirven para interponer entre lo real y cada uno de nosotros un tejido de palabras, de conocimientos, de historias y de fantasías, sin el cual el mundo sería inhabitable. Leer el mundo es un alegato para que tengan un lugar en la vida cotidiana, particularmente en la de los niños y adolescentes. Este libro surgió como un acto de rebeldía ante la necesidad cada vez más acuciante, si se defienden las artes y las letras, de exhibir pruebas de su rentabilidad inmediata, como si esa fuera su única razón de ser.
¿Para qué sirve leer? ¿Por qué leer hoy? ¿Por qué incitar a los niños a que lo hagan? ¿Qué relación puede haber entre las páginas y las pantallas? ¿Cómo transmitir el gusto por la lectura y las prácticas culturales? Reanimar la interioridad, movilizar el pensamiento y suscitar intercambios son algunas de las respuestas que ofrece Michèle Petit en los ensayos reunidos en este volumen. Así, narra experiencias entre libros y palabras para desmontar prejuicios culturales y revelar el acto de leer como la creación de un mundo más habitable.
La apuesta, afirma la autora, "es forjar un arte de vivir cotidiano que escape a la obsesión de la evaluación cuantitativa, es forjar una atención. Es llegar a componer y preservar un espacio muy diferente que privilegie el juego, los intercambios poéticos, la curiosidad, el pensamiento, la exploración de sí y de lo que nos rodea. Es mantener viva una parte de libertad, de sueño, de algo inesperado".
¿Para qué sirve leer? ¿Por qué leer hoy? ¿Por qué incitar a los niños a que lo hagan? ¿Qué relación puede haber entre las páginas y las pantallas? ¿Cómo transmitir el gusto por la lectura y las prácticas culturales? Reanimar la interioridad, movilizar el pensamiento y suscitar intercambios son algunas de las respuestas que ofrece Michèle Petit en los ensayos reunidos en este volumen. Así, narra experiencias entre libros y palabras para desmontar prejuicios culturales y revelar el acto de leer como la creación de un mundo más habitable.
La apuesta, afirma la autora, "es forjar un arte de vivir cotidiano que escape a la obsesión de la evaluación cuantitativa, es forjar una atención. Es llegar a componer y preservar un espacio muy diferente que privilegie el juego, los intercambios poéticos, la curiosidad, el pensamiento, la exploración de sí y de lo que nos rodea. Es mantener viva una parte de libertad, de sueño, de algo inesperado".
Traducción: Vera Waksman.
PEDAGOGÍAS DE LAS DIFERENCIAS

Carlos Skliar muestra ese cambio de “voz” en esta obra: de una lengua que comienza materna (por la infancia, el canto, la narración, por su ritmo y prosodia) y que se transforma enseguida en paterna (por el patrón, la gramática, la ley, el poder). Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza, luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora.
Fuente: http://www.noveduc.com/l/pedagogias-de-las-diferencias/1788/9789875385177
No hay comentarios:
Publicar un comentario